





Los Libros Electrònicos Digitales en mis aprendizajes
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS:
"Según la publicación, de Verónica Cabrera 2017, comenta sobre como se dará la educación en el futuro respondiendo a la pregunta ¿Te imaginas cómo será la educación en el futuro? ¿Qué dispositivos facilitarán tu proceso de formación? ¿Qué servicios y metodologías se utilizarán para la educación en tiempo real (online)?
La educación en el futuro apunta a un proceso de transformación en donde las aulas serán más abiertas, creativas, interactivas, innovadoras y diversas y el aprendizaje fomentará el desarrollo de las capacidades de los alumnos, lo que les facilitará mejorar los aprendizajes de manera práctica al mundo real." Verónica nos refiere que en las Universidades este proyecto de los Ebooks (libros electrónicos) es un proceso de innovación donde a través del uso de estos recursos se fomentará la alfabetización digital ya que estamos en un tiempo en el cual la tecnología da pasos agigantados, y cada vez tenemos que ser parte de ese cambio.
"El uso de libros electrónicos como un recurso en el aula, ha sido recurrente en torno a sus retos, por lo que es interesante entender que son una herramienta más para el proceso de enseñanza-aprendizaje, llegando a contener la misma información para la formación profesional que un libro en papel."

INICIATIVA DEL PROYECTO
Se observó en la IE que los estudiantes necesitaban tener un motivo para reforzar el aprendizaje en las aulas , por el cual se realizó una reunión con los docentes, y se llegó a la conclusión que deberíamos utilizar medios tecnológicos TIC para realizar estas actividades, se tomó la iniciativa que utilizáramos los libros electrónicos “Edilim” que permita fortalecer las habilidades comunicativas, en una secuencia de acciones como organizar actividades que refuercen el aprendizaje de los estudiantes, dichas actividades son elaborados siguiendo lo planificado en el programa curricular que está sustentado en su programación curricular de los docentes.
El propósito de este proyecto es contrarrestar el desinterés y falta de motivación en el estudiante en el proceso del aprendizaje y mejorar el nivel de comprensión de los textos escritos. Este proyecto tiene sustento científico y pedagógico ya que enmarca en las competencias del currículo Nacional y se lleva al campo de la gamificación (juego en el aula); los aprendizajes a través de actividades interactivas virtuales (libros electrónicos), esto permite encajar a la perfección como herramienta de apoyo para reforzar el aprendizaje.
Procedimiento Metodológico: Los libros electrónicos Interactivos Digitales con “Edilim” motivan en los docentes y estudiantes interactuar frente a un ordenador actividades programadas en sus sesiones de aprendizaje lo que permite interiorizar mejor en los estudiantes su aprendizaje en forma significativa.
Los estudiantes se sienten motivados y despierta en ellos el trabajo colaborativo e integral ya que refuerzan sus aprendizajes a través de este entorno virtuales. Que está enfocado en la “competencia TIC se desenvuelven a través de entornos virtuales”.
Institucionalmente se busca a través de este proyecto que la educación brindada en nuestra IE se de en forma divertida, realizar los aprendizajes a través de las diversas herramientas tecnológicas que el gobierno en curso ha priorizado dentro de su plan de contingencia en la educación de los peruanos. Cambiar la educación tradicional a una más atractiva y fundamentos tecnológicos acorde con los avances de la sociedad y el mundo, buscando lograr implementar un plan de acciones de estrategias educativas lo que permitirá estar mejor preparados y capacitados en el uso de las herramientas interactivas en nuestras aulas. Este trabajo se lleva fundamentalmente en el aula de centro de recursos tecnológicos de la institución de una forma planificada y organizada con todas las aulas.


El beneficio significativo que los estudiantes tienen acceso a utilizar herramientas tecnológicas que les permite interactuar con los entornos virtuales (libros electrónicos edilim) reforzando sus aprendizajes de una manera significativa y positiva, y los docentes conocer nuevas formas de estrategias de trabajo utilizando las TIC y observando a través de los criterios de evaluación un avance significativo en el aprendizaje de los estudiantes, lo que alienta para continuar con este proyecto.